2022/11/27
2022/11/23
EHZ 7 (DORLETA - AUMATEGI- ARANTZAZU)
Ibilbidea Dorletako Ama Birjinean hasi genuen, Arlabango mendatean.
Pista bat hartu, eta baso batetik barrena Makatzagainera (1002 m) joan ginen. Bertan, ikuspegi ezin hobeak izan genituen, inguratzen gintuen hodei-itsaso eder batekin.
Comenzamos la ruta en la Virgen de Dorleta, en el puerto de Arlaban.
Tomamos una pista, la cual nos lleva a través de un bosque a nuestro primer objetivo, Makatzagain (1002 m), en donde disfrutamos de unas vistas inmejorables con un mar de nubes que nos rodeaban.
Handik, Degurixako zelaietara jo genuen, eta, igoera zorrotz baten ondoren, Elgea mendilerroko punturik altuenera iritsi ginen, 1191 metrotara.
Aumategi utzi eta gero, Gainlabur lepora eta beste hainbat tontorretan gailurra egin ondoren, ondo merezitako atsedena hartzeko garaia iritsi zitzaigun.
Lepoan bidezidor bat hartu genuen. Pgo artean perretxiko bilketaren bat egon zen eta handik Arantzazura abiatu ginen , ibilbideari amaiera emanez
De allí, nos dirigimos a las campas de Degurixa, y tras una subida exigente llegamos al punto más alto de la sierra de Elgea con sus 1191 m.
Tras dejar el Aumategi nos dirigimos al collado Gainlabur, haciendo cumbre en otros tantos picos y tomando un merecido descanso en donde disfrutamos de la comida y un gran ambiente.
En el collado disfrutamos de un sendero entre hayas (hubo alguna recogida de setas...) que nos llevará a Aranzazu, el final de nuestra ruta.
2022/11/22
2022/11/20
EUSKAL MENDIZALE FEDERAZIOA
La EMF-FVM quiere dar un salto para facilitar la gestión y la comunicación con sus federados/as, clubes, y aficionados/as y para ello ha desarrollado una APP para dispositivos móviles. Desarrollado por la empresa Playoff Informática que ya ha trabajado con otras federaciones (FAM, FEDME, FEEC, etc), con esta aplicación se pretende que las personas federadas puedan consultar información relacionada con su licencia, acceder al carnet de federado/a en formato digital y recibir notificaciones y acceder a información relevante (EMF-FVM, Territorial, Club).
Aquellas personas que quieran descargarse la APP gratuita, deben acceder en su móvil a través de la App Store correspondiente con el nombre de ‘Euskal Mendizale’. Al descargarla, el nombre de usuario será el DNI de la persona federada y la contraseña se debe establecer solicitándola a través de la app esa primera vez.
Es importante comprobar que las direcciones de correo electrónico de la persona federada en la base de datos de la EMF y la aportada en la aplicación coincidan. Aquellas personas federadas con direcciones de mail genéricas (de club), obsoletas o sin mail asociado a la ficha, no podrán recibir la contraseña. Para subsanarlo hacer la consulta en la federación.
De momento, la altas federativas seguirán realizándose como hasta ahora a través de los clubes al igual que los partes de accidentes. Desde la EMF-FVM anunciamos que en 2023 coexistirán el carnet físico y el carnet digital a través de la APP, pero en 2024 la federación analizará la posibilidad de que aquel que lo desee no reciba el carnet físico a partir de ese momento.
Enlaces descarga de Google Play Store (Android) y App Store (iOS Apple) de la App ‘Euskal Mendizale’:
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.playoffinformatica.fvm
https://apps.apple.com/us/app/euskal-mendizale-federazioa/id6444310807?platform=iphone
2022/11/12
2022/11/06
IREKI BEGIAK ERNE BELARRIAK EKINTZAREN GARAPENA
IREKI BEGIAK ERNE BELARRIAK
Ongarai auzoraino igo ginen, eta han mikak eta artelatzak ikusi ahal izan genituen.

Ondoren, Vialve ingurura jaitsi ginen, eta
han Flych-aren aztarnak ikusi genituen

Bi intsektuak plastiko gardenezko ontzi batzuen barruan aztertzeko aukera izan genuen, tapa eta luparekin.
![]() |
Errekaldera jaitsi ginen, eta hamaiketakoa zain geneukan
Errekalden erlezainen lana hobeto ezagutu ahal izan genuen: erlezain-jantzia (kareta barne), erleen abaraskak eta horiek maneiatzeko erabilitako tresnak .
Amaitzeko, oparitxo bat banatu zen parte hartu zuten haurren artean, tapa eta lupa duten plastiko gardenezko potea, eta ezti-potea helduentzat.
Amaneció un soleado
día de otoño y 75 participantes niños/as, jóvenes y adultos salimos desde la
plaza a las 9:00 de la mañana.
Subimos hasta el barrio de Ongarai donde pudimos observar
urracas y alcornoques.
Un poco más arriba en el entorno de Txara (bosque situado
encima del depósito de aguas de Ongarai)
vimos los nidos del Pico picapinos en un
robledal pequeño pero muy antiguo y comentamos
la importancia de tener árboles viejos. Por otro lado, pudimos oir al
pito real y ver pinos machacados por el
picamadero negro. También vimos las agallas de los robles.
Posteriormente descendimos
hasta la zona de Vialve donde pudimos observar restos de Flych (Páginas del gran libro de
la historia).
Estratos rocosos que debido a la acción del mar, dejan al
descubierto las capas más duras, al ir desgastando las más blandas.
El afloramiento de
estas capas rocosas se debió, en este caso, a la colisión de las placas
tectónicas Ibérica y Europea durante la orogenia alpina. Como resultado,
quedaron expuestos materiales que contienen información de más de 50 millones
de años de la historia de la Tierra.
Luego bordeando el cementerio por Egurmendi accedimos a zona de plantas invasoras plumero de pampa, (Cortadería Selloana), Falopia ( Falopia japónica), arbusto de las mariposas o budleja (Budleja davidii) y la falsa acacia (Robinia pseudoacacia) .
Plantas capaces de
producir descendencia, a menudo en gran número y a considerable distancia de
los progenitores, teniendo por tanto la capacidad potencial de extenderse en un
amplio territorio, como bien pudimos
observar en esta zona.
Allí también vimos rastros de jabalí y otros animales, tales
como: bañera, las huellas, las heces, los restos de comida que dejan los
animales, los arañazos que pueden dejar en los árboles o piedras, las plumas
que pudimos encontrar en tierra, esqueletos, mudas etc…
No muy lejos pudimos conocer el fascinante mundo de la apicultura; actividad dedicada a la crianza de las abejas para la elaboración de la miel. Vimos y capturamos abejas y avispas asiáticas.
Tuvimos la oportunidad de analizar ambos insectos en el
interior de varios botes de plástico
transparente con tapa y lupa.
Descendimos a
Errekalde, donde pudimos disfrutar de un hamaiketako acompañado de música a cargo de la organización .
En el descenso hicimos una parada en la fuente de
Drogetenitturri y recordamos cuál es el
origen de tan extraño nombre que da lugar a una fuente y a la revista local
editada en euskera.
Más tarde nos desplazamos hasta el parque Marqués de
Valdespina donde tras las oportunas explicaciones pudimos colocar con la ayuda de una pértiga cinco nidos para pájaros.
Para finalizar se procedió a repartir un pequeño obsequio
recordatorio de esta actividad entre los niños/as participantes (botes de plástico transparente
con tapa y lupa) para la observación de
insectos y botes de miel para los adultos.